Preguntas frecuentes
Consejos Básicos de Primeros Auxilios
¿Qué debo hacer si creo que alguien se ha intoxicado?
Siga estos pasos básicos en cuanto perciba el primer indicio de una intoxicación o envenenamiento.
Si la persona inhaló una sustancia tóxica: Sáquela de inmediato al aire libre. Llame a la línea telefónica gratuita 911, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento.
Si la piel de la persona ha entrado en contacto con una sustancia tóxica: Retire cualquier prenda de vestir que haya entrado en contacto con la sustancia tóxica. Lave la piel con agua corriente por 15 a 20 minutos. Llame a la línea telefónica 01 (55) 78228288 o 911, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento.
Si la persona tiene una sustancia tóxica en los ojos: Lave la piel con agua corriente por 15 a 20 minutos. Llame a la línea de ayuda 01 (55) 78228288 o 911 para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento.
En algunos casos usted debe abstenerse de dar primeros auxilios. Si la persona ingirió el medicamento equivocado, o una dosis excesiva de un medicamento: Llame a la línea 01 (55) 78228288 o 911 para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento.
¿Qué debo de hacer si mi hijo ha ingerido algo tóxico?
Llame a la línea telefónica 01 (55) 78228288 o 911, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento inmediatamente. Cada intoxicación es diferente. El tratamiento dependerá de la cantidad tóxica injerida. La edad, peso e historial médico de su hijo también pueden variar el tratamiento.
¿Debo utilizar carbón activado cuando sospeche que alguien ha sido intoxicado?
No. El Carbón activado se utiliza para intoxicaciones especificas, pero es difícil de utilizarlo adecuadamente. El centro de control de intoxicación y envenenamiento decidirá si es prudente utilizarlo. Es posible que el centro se ponga en contacto con el hospital para recomendar el tratamiento adecuado.
Llamadas a ToxicologíaMX
¿Qué es la línea telefónica gratuita de ToxicologiaMX?
La línea telefónica gratuita de ToxicologíaMX es 01 (55) 78228288. Cuando usted llame a ese número, se pondrá en contacto con el centro de control de intoxicación y envenenamiento. La llamada es gratuita y confidencial todos los días del año a cualquier hora del día en.
¿Qué debo hacer cuando necesite llamar para pedir ayuda?
Cuando llame a la línea telefónica de ToxicologíaMX, esté preparado para proporcionar información al experto que atenderá su llamada (la lista figura abajo). Es importante que permanezca tranquilo. No todos los medicamentos o productos de uso doméstico son tóxicos. No todo contacto con una sustancia tóxica ocasionará una intoxicación. Asegúrese de tener a la mano el envase del producto que usted cree causó la intoxicación.
El rótulo contiene información importante. Al llamar a la línea de ayuda ToxicologíaMX, esté listo, si puede, para dar los siguientes datos al experto:
- La edad y el peso de la persona intoxicada
- Condiciones o problemas de salud conocidos
- El producto en cuestión
- ¿Cuál fue el contacto que la persona tuvo con el producto (por ejemplo, por vía oral, por inhalación, contacto con la piel o con los ojos)?
- ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde que se produjo el contacto?
- ¿Qué tipo de primeros auxilios se le han dado a la persona?
- ¿La persona ha vomitado?
- El lugar exacto donde se encuentra y el tiempo que le tomaría llegar a un hospital.
Si la persona ha ingerido un medicamento, no le dé nada por vía oral hasta que usted haya hablado con un experto de ToxicologíaMX.
¿Quién atenderá mi llamada cuando me comunique con la línea de ayuda ToxicologíaMX al 01 (55) 78228288 o 911?
Un experto atenderá su llamada en el centro de control de intoxicación y envenenamiento. Usted estará en contacto con un farmacéutico, una enfermera, un médico u otro experto en tóxicos. Todos ellos han sido especialmente capacitados para atender emergencias toxicológicas. Además, la persona que atenderá su llamada es un experto que se especializa en temas de su comunidad.
Son expertos que cuentan con la confianza de médicos, farmacéuticos, enfermeras y profesionales dedicados a atender emergencias en su localidad. Le ofrecerán la mejor información disponible en materia de tóxicos y tratamientos.
¿Qué debo hacer si creo que alguien se ha intoxicado?
Llame inmediatamente a la línea telefónica 01 (55) 78228288 o 911, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento. Un experto en sustancias tóxicas le dirá exactamente qué hacer. De ser necesario, permanecerá con usted en la línea mientras usted obtiene otro tipo de ayuda.
¿Por qué debo llamar a un centro de control de intoxicación y envenenamiento?
Los centros de control de intoxicación y envenenamiento cuentan con expertos en sustancias tóxicas a cualquier hora del día, los 7 días de la semana. La llamada es gratuita y confidencial.
La línea de ayuda ToxicologíaMX esta disponible en la Ciudad de México, y trabajaremos para extenderla a toda la República Mexicana. Normalmente el que llama puede recibir ayuda sobre el teléfono evitando ir al médico o hospital. Cuando los médicos y el personal de enfermería tienen preguntas sobre tóxicos suelen llamar también al centro de control de intoxicación y envenenamiento.
¿Puedo llamar a la línea telefónica de ToxiclogíaMX si sólo tengo una pregunta, no una emergencia por intoxicación?
Sí. En la línea de ayuda se atienden preguntas sobre intoxicaciones y envenenamientos y cómo evitarlas. La mejor manera de evitar un caso de intoxicación o envenenamiento es aprendiendo acerca de los riesgos antes de que se produzca la emergencia.
¿Qué hacen con toda la información que yo le proporcione al centro de control de intoxicación y envenenamiento?
Las llamadas a un centro de control de intoxicación y envenenamiento son confidenciales. Cuando usted llama a un centro de control de intoxicación y envenenamiento, el centro mantiene un registro escrito de su información, que se ingresa en un cuadro. El experto también registrará el tratamiento sugerido y la información derivada de llamadas de seguimiento. Esta información no se comparte con fines publicitarios ni comerciales.
¿Cómo puedo prepararme para una emergencia?
Para estar preparado en caso de una emergencia por intoxicación:
Ponga una pegatina o imán con el número de la línea de ayuda 01 (55) 78228288 o 911 que lo conectará con el centro de control de intoxicación y envenenamiento cerca de su teléfono. Para solicitar pegatinas para su teléfono o imanes, visite la página de Internet o llame para ponerse en contacto con el centro de control de intoxicación y envenenamiento. Mantenga ese número cerca de sus teléfonos e inclúyalo en la lista de discado automático.
Si usted cuida de un niño, mantenga la información sobre la salud del niño a la mano.
¿Recibiré una llamada de seguimiento del centro de control de intoxicación y envenenamiento?
Si es necesario, el centro de control de intoxicación y envenenamiento le llamará para asegurarse de que se haya resuelto su problema. Los expertos del centro de control de intoxicación y envenenamiento sabrán cuántas veces ponerse en contacto con usted, dependiendo del tipo de exposición toxicológica y el estado de salud de la persona afectada.
¿Cuál es el tipo de persona que más frecuentemente llama a la línea de ayuda?
Si bien las personas que suelen llamar son aquellas que cuidan de niños menores de 6 años, ToxicologíaMX es un recurso importante para todas las personas, independientemente de su edad.
¿Las personas que cuidan de niños pequeños son las únicas que llaman a la línea de ayuda ToxicologíaMX?
No. Una intoxicación le puede ocurrir a cualquiera, independientemente de su edad. Por ejemplo, un adulto puede requerir la ayuda del Centro de Control si lo salpica un producto tóxico en el lugar de trabajo o si usa un producto de limpieza fuerte sin ponerse guantes. Asimismo, el uso indebido de medicamentos puede ocasionar intoxicaciones en adolescentes, adultos y personas de la tercera edad. De hecho, la mayoría de muertes ocasionadas por intoxicación ocurren en adultos, no en niños pequeños.
¿Cuándo está más ocupada la línea de ayuda ToxicologíaMX?
La época en la que se reciben más llamadas al centro de control de intoxicación y envenenamiento suele ser en el verano, cuando los niños no están yendo a la escuela, y en las noches, cuando las familias están en casa. Recuerde, sin embargo, que los centros de control de intoxicación y envenenamiento están preparados para atender llamadas a cualquier hora, cualquier día de la semana.
Preguntas Generales Sobre Sustancias Tóxicas
- ¿Qué es una sustancia tóxica?
- ¿Cuáles son las diferentes modalidades de las sustancias tóxicas?
- ¿Cómo se ve una persona intoxicada?
- ¿Por qué hay tantos casos de intoxicación en niños menores de 6 años?
Preguntas Generales Sobre Sustancias Tóxicas
¿Qué es una sustancia tóxica?
Una sustancia tóxica es cualquier producto que pueda causarle daño a una persona si
1) se usa de manera indebida; si
2) lo usa la persona equivocada; o si
3) se usa en la cantidad incorrecta.
Las sustancias tóxicas pueden causar daño si entran en contacto con la piel o los ojos. Otros tóxicos son perjudiciales si se inhalan o se ingieren.
¿Cuáles son las diferentes modalidades de las sustancias tóxicas?
Hay cuatro tipos de sustancias tóxicas: sólidos (tales como tabletas o pastillas médicas), líquidos (tales como limpiadores de uso doméstico, incluyendo la lejía), aspersores (tales como limpiadores) y gases (tales como el monóxido de carbono).
Algunos ejemplos de sustancias tóxicas incluyen las siguientes:
- Alcohol
- Monóxido de carbono (CO)
- Medicamentos con y sin receta médica y fármacos ilícitos (medicamentos para el dolor, medicamentos para el resfrío y la tos, cocaína)
- Suplementos vitamínicos, minerales y productos a base de hierbas
- Productos de higiene y uso personal, tales como esmalte para uñas, removedor de esmalte, colonia, loción para después de afeitarse, desodorante, enjuague bucal, agua oxigenada, maquillaje, jabón, solución para lentes de contacto, loción, aceite para bebé.
- Productos químicos utilizados en el hogar, incluyendo lejía, detergentes, aceites para pulir muebles, productos de limpieza, limpiadores de drenajes e inodoros, anticongelantes, gasolina, pintura y barniz
- Plantas, incluyendo muchas plantas para el hogar y hongos
- Mordeduras y picaduras, incluyendo mordeduras de serpiente, picaduras de araña, escorpión, avispa y abeja
- Productos químicos peligrosos en el lugar de trabajo y en el medio ambiente.
¿Cómo se ve una persona intoxicada?
Una persona intoxicada puede o no verse, actuar o sentirse enferma. Si usted considera que una persona ha sufrido una intoxicación, llame inmediatamente a la línea telefónica gratuita de ToxicologíaMX 01 (55) 78228288 o 911 para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento. No espere a ver síntomas de intoxicación o envenenamiento.
¿Por qué hay tantos casos de intoxicación en niños menores de 6 años?
Los niños menores de 6 años no son cuidadosos y aprenden explorando el mundo que los rodea. Lo que un niño ve y puede alcanzar suele terminar en su boca. Los padres y personas que cuidan niños deben enseñarles a no llevarse objetos a la boca.
Monóxido de Carbono (CO)
- ¿Qué es monóxido de carbono y qué lo produce?
- ¿En qué consiste la intoxicación por monóxido de carbono?
- ¿Qué debo hacer si creo haber estado expuesto a monóxido de carbono?
Monóxido de Carbono (CO)
¿Qué es monóxido de carbono y qué lo produce?
El monóxido de carbono (CO) es un gas tóxico inodoro e incoloro. Los autos, los electrodomésticos, las calderas y las secadoras a gas pueden emitir monóxido de carbono.
¿En qué consiste la intoxicación por monóxido de carbono?
El monóxido de carbono reemplaza al oxígeno en la sangre. Sin oxígeno, el corazón, los pulmones, el cerebro y otros órganos del cuerpo no pueden funcionar debidamente. Los síntomas de intoxicación por monóxido de carbono son parecidos a los síntomas de la influenza. Incluyen malestar estomacal, cansancio y dolor de cabeza. Si no se le da tratamiento a la intoxicación por monóxido de carbono, puede ocasionar convulsiones e incluso la muerte.
¿Qué debo hacer si creo haber estado expuesto a monóxido de carbono?
Salga inmediatamente al aire libre y llame a la línea telefónica 01 (55) 78228288 o 911, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento. Si se siente mejor cuando está fuera de su casa y peor cuando vuelve a entrar, es probable que haya rastros de monóxido de carbono. Si ese es el caso, llame al 911 y pídales que verifiquen la presencia de monóxido de carbono en su casa. En caso afirmativo, es preciso reparar la fuente de monóxido de carbono antes de que usted pueda regresar a su casa sin correr peligro.
Productos de Uso Doméstico
- A mi hijo le gusta comerse el dentífrico. ¿Es peligroso que lo haga?
- ¿Qué debo hacer con el mercurio de un termómetro que se ha roto?
- ¿El enjuague bucal es peligroso?
- ¿Por qué es peligroso usar los envases de bebidas para almacenar productos de uso doméstico y otros productos químicos fuertes?
- ¿La pintura que contiene plomo es peligrosa para los niños?
A mi hijo le gusta comerse el dentífrico. ¿Es peligroso que lo haga?
El dentífrico contiene flúor, que puede ser peligroso si se consume en grandes cantidades. Por lo general, el tubo del dentífrico no contiene una cantidad suficiente de flúor para ocasionar una intoxicación grave. Sin embargo, es importante que le enseñe a su hijo que comer dentífrico es peligroso. El consumo de una cantidad excesiva de dentífrico puede tener consecuencias a corto y largo plazo. Si usted cree que su hijo ha ingerido dentífrico, llame al 01 (55) 78228288 o 911, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento.
¿Qué debo hacer con el mercurio de un termómetro que se ha roto?
El mercurio que escapa de un termómetro despide gases que, de no limpiarse, pueden ser tóxicos al respirarse. No use una aspiradora para limpiar el mercurio. Llame al 01 (55) 78228288 o 911, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento para que lo aconsejen sobre como limpiar el mercurio derramado.
¿El enjuague bucal es peligroso?
Sí. El enjuague bucal suele contener alcohol. Cualquier cantidad de alcohol, incluso una pequeña cantidad, puede ser mortal para un niño pequeño. Muchos otros productos de higiene personal también contienen alcohol (jabones antibacterianos y productos para el tratamiento del acné, por ejemplo). Mantenga los enjuagues bucales y demás productos de higiene personal fuera del alcance de los niños.
¿Por qué es peligroso usar los envases de bebidas para almacenar productos de uso doméstico y otros productos químicos fuertes?
Podrían confundir tanto a niños como adultos, haciéndoles pensar que pueden beber sin peligro los productos y químicos almacenados. La ingestión accidental de esos productos puede ser mortal.
¿La pintura que contiene plomo es peligrosa para los niños?
Podría serlo. Antiguamente las pinturas contenían niveles elevados de plomo. Actualmente existen normas de seguridad para pinturas que contienen plomo. Las normas rigen tanto para pinturas como para el revestimiento de juguetes y otros artículos usados por niños.
Sin embargo, los edificios y productos viejos todavía suponen un riesgo. El consumo de pintura descascarillada o la inhalación de polvo de pintura vieja con plomo pueden intoxicar a un niño. Al emprender proyectos de remodelación y renovación, tanto los obreros como las familias pueden estar expuestos a peligros si la pintura de edificios viejos se remueve indebidamente. Ese tipo de proyectos son una de las principales causas de la intoxicación por plomo en el hogar.
Los juguetes fabricados de manera artesanal pueden contener plomo. Los productos de barro vidriado pueden contener plomo en concentraciones tóxicas. Llame al 01 (55) 78228288 o 911, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento para que lo aconsejen sobre este tipo de productos en el hogar.
Medicamentos
- Encontré unas pastillas en un envase sin rótulo. ¿Cómo averiguo qué tipo de pastilla son?
- ¿Es peligroso tomar medicamentos vencidos?
- ¿Cómo me deshago de medicamentos de una manera segura?
- ¿Están los adultos en riesgo cuando utilizan medicamentos y productos de uso doméstico?
- ¿Cómo se puede proteger uno de medicamentos que han sido alterados?
Encontré unas pastillas en un envase sin rótulo. ¿Cómo averiguo qué tipo de pastilla son?
Algunos centros de control de intoxicación y envenenamiento están en capacidad de identificar pastillas. Llame a la línea de ayuda Llame al 01 (55) 78228288 o 911, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento para obtener más información.
¿Es peligroso tomar medicamentos vencidos?
Sí. Nunca tome un medicamento vencido. La fecha de vencimiento se incluye en el rótulo para protegerlo.
¿Cómo me deshago de medicamentos de una manera segura?
- Pregunte en su farmacia local cómo devolver a un centro de recuperación de fármacos los medicamentos vencidos, los que no esté utilizando o los que no necesite más.
- Llame a la línea de ayuda Llame al 01 (55) 78228288 o 911, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento, para obtener consejos concretos e información sobre los servicios disponibles en su zona.
- Si ese tipo de programa no existe en su comunidad, saque los medicamentos de los envases originales, mézclelos con un producto indeseable (arena para gatos, por ejemplo) y póngalos en un envase a prueba de agua (latas vacías o bolsas que puedan sellarse) para que esté seguro de que no los consuma alguien más o un animal. Asegúrese de colocar el envase en la basura.
¿Están los adultos en riesgo cuando utilizan medicamentos y productos de uso doméstico?
Sí. Los adultos también están en riesgo de intoxicación. Pueden tener dificultad en leer los rótulos, no seguir las instrucciones correctamente, o tomar medicamentos y consumir alcohol simultáneamente. Algunas personas pueden confundirse y tomar un medicamento en vez de otro. Otras pueden tomar una dosis excesiva de un medicamento.
¿Cómo se puede proteger uno de medicamentos que han sido alterados?
La mayoría de los medicamentos se expiden en empaques diseñados para evitar su alteración. Sin embargo, eso no quiere decir que ello no ocurra. Para protección suya y de su familia:
- Revise el empaque externo antes de comprar el producto.
- Lea el rótulo. Los medicamentos que se expiden sin receta médica indican en el rótulo como detectar la alteración del producto.
- Si usted considera que ha detectado un problema con un medicamento o su empaque, muéstreselo al gerente de la tienda.
- Revise el producto después de abrir el empaque. Revíselo nuevamente antes de tomarlo. Si hay algo que le parezca extraño, no lo tome.
- Fíjese si hay pastillas que sean diferentes de las demás.
- No use ningún medicamento si el empaque tiene cortes, muescas, ranuras u otro tipo de marcas.
- Nunca tome un medicamento a oscuras.
- Lea el rótulo y fíjese en el medicamento cada vez que lo tome.
Reduzca la posibilidad de equivocarse al tomar un medicamento manteniéndose alerta.
Pesticidas y Repelentes Contra Insectos
- ¿En qué cantidad es el DEET peligroso para los niños?
La mayoría de los productos que repelen los insectos contienen DEET. El DEET es una sustancia segura si se usa la cantidad correcta y de manera adecuada. La Academia de Pediatría de los Estados Unidos recomienda usar productos que no tengan más de 6% a 10% de DEET en niños. Los adultos pueden usar productos que contengan un máximo de 30% de DEET. Siempre lea el rótulo antes de usar cualquier repelente contra insectos. Algunos productos contienen un 100% de DEET y son extremadamente tóxicos.
Animales, Mordeduras y Picaduras
- ¿Qué debo hacer si me pica un insecto?
- ¿Qué debo hacer si me muerde una serpiente?
- ¿Qué debo hacer si me pica una araña?
Animales, Mordeduras y Picaduras
¿Qué debo hacer si me pica un insecto?
Tenga cuidado con abejas, avispas, avispones.. Algunas personas son alérgicas a su picadura, la cual puede causarles graves problemas, e incluso la muerte. Si usted tiene alguna de los siguientes síntomas, diríjase de inmediato a un hospital:
- Urticaria
- Mareo
- Dificultad en respirar
- Hinchazón alrededor de los ojos y la boca
Recuerde que después de una picadura la piel se enrojecerá e hinchará en el lugar afectado. También podrá sentir picazón y dolor. Si no está seguro de haber sido víctima de una picadura, llame a la línea de ayuda 01 (55) 78228288, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento.
¿Qué debo hacer si me muerde una serpiente?
Si a usted o a alguien que conoce lo muerde una serpiente, llame inmediatamente a la línea de ayuda 01 (55) 78228288 para contactar con su centro de control de intoxicación y envenenamiento local. Los expertos del centro de control de intoxicación y envenenamiento le ayudarán a determinar si la serpiente es venenosa. Le indicarán las señales y síntomas de los que tendrá que estar pendiente. Si la serpiente no es venenosa, lave la herida. Posiblemente tendrán que darle una vacuna de refuerzo contra el tétano. Llame o visite a su médico para obtener más información.
¿Qué debo hacer si me pica una araña?
En su mayoría, las picaduras de araña y garrapata no son dañinas. Sin embargo, hay algunas arañas que pueden ser peligrosas. Las más comunes de ellas son la araña viuda negra (hembra) y la araña violinista. La picadura de cualquiera de ellas puede causar graves problemas en un niño, una persona mayor o una persona en mal estado de salud. Si a usted o a alguien que usted conoce le pica una araña, llame a la línea de ayuda 01 (55) 78228288, que lo conectará con su centro de control de intoxicación y envenenamiento local para obtener más información.
Plantas
- ¿Qué debo hacer si yo o alguien que conozco ingiere hongos o bayas salvajes?
¿Qué debo hacer si yo o alguien que conozco ingiere hongos salvajes?
Llame inmediatamente a la línea de ayuda 01 (55) 78228288, para contactar con su centro de control de intoxicación y envenenamiento local, ya que sólo un experto podrá indicarle la diferencia entre un hongo venenoso y uno comestible. Llame en cuanto pueda al centro de control de intoxicación y envenenamiento, dado que el consumo de incluso pequeñas cantidades de algunos tipos de hongos puede causar daños hepáticos letales.
¿Qué debo hacer si yo o alguien que conozco ingiere bayas salvajes?
Las bayas suelen adornar las plantas en el otoño. Algunas de ellas pueden ser venenosas. Si usted o alguien a quien usted conoce ingiere una o más bayas salvajes, llame inmediatamente a la línea telefónica 01 (55) 78228288, para contactar con el centro de control de intoxicación y envenenamiento. A veces los expertos del centro de control de intoxicación y envenenamiento no pueden identificar la planta por teléfono, recomendamos que identifique de antemano las plantas alrededor de su hogar antes de que ocurra un caso de envenenamiento.
Productos de Arte
- ¿Qué consejos de seguridad hay para el regreso a clase y productos de arte?
¿Qué consejos de seguridad hay para el regreso a clase y productos de arte?
Algunos productos de arte son mezclas químicas y pueden ser peligrosos si no se usan correctamente. Asegúrese de que sus hijos utilicen los productos de arte de una manera segura siguiendo las instrucciones que figuran en sus respectivos rótulos y limpiando bien la mesa y los escritorios.
No coma ni beba mientras esté utilizando productos de arte.
Lave cualquier parte del cuerpo que haya estado en contacto con productos de arte. Limpie las superficies de las mesas y escritorios.
Mantenga los productos de arte en los envases originales.
Intoxicación por Alimentos
- ¿Qué consejos de seguridad hay para casos de intoxicación por alimentos?
¿Qué consejos de seguridad hay para casos de intoxicación por alimentos?
Lavese las manos y la superficie antes de preparar los alimentos.
Almacene los alimentos a la temperatura adecuada. Los alimentos que requieren refrigeración no pueden dejarse en temperaturas que superan 5° C.
Limpie los utensilios de cocina y aquellos para servir.
No deje la comida a temperatura ambiente por más de 2 horas.
Esté pendiente de síntomas de intoxicación por alimentos, los cuales incluyen fiebre, dolor de cabeza, diarrea, dolor estomacal, nausea, y vómito.